Comenzó a experimentar con la pintura a finales de los años sesenta y no fue hasta la década de los setenta que se inició en la escultura, lo que le ha valido numerosas distinciones en certámenes como la Diputación de Tarragona (1976 y 1978) o la Diputación de Girona (1997). Ha participado en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas de ámbito nacional e internacional, y ha expuesto en todo el mundo (Italia, Bélgica, Japón, Taiwán, Andorra, Holanda, Francia, Suecia, Alemania y Portugal). La obra de Penadès muestra, desde sus inicios, tres de las características habituales del informalismo como son la mancha, el espacio, el gesto.
Aceptamos ofertas concretas, las cuales estudiaremos y contestaremos
Agustí Penadès Manel (Valencia) 1935.
Comenzó a experimentar con la pintura a finales de los años sesenta y no fue hasta la década de los setenta que se inició en la escultura, lo que le ha valido numerosas distinciones en certámenes como la Diputación de Tarragona (1976 y 1978) o la Diputación de Girona (1997). Ha participado en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas de ámbito nacional e internacional, y ha expuesto en todo el mundo (Italia, Bélgica, Japón, Taiwán, Andorra, Holanda, Francia, Suecia, Alemania y Portugal). La obra de Penadès muestra, desde sus inicios, tres de las características habituales del informalismo como son la mancha, el espacio, el gesto.
Aceptamos ofertas concretas, las cuales estudiaremos y contestaremos